miércoles, 25 de marzo de 2015

Biología del desarrollo

La biología del desarrollo estudia los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desear. La biología del desarrollo estudia los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan. La biología del desarrollo actual estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celulary la morfogénesis (el proceso que origina los tejidos, órganos y la anatomía).
Laubichler & Wagner distinguen cuatro preguntas fundamentales a las que hace frente la biología del desarrollo:

  1. ¿A través de qué caminos una célula aparentemente homogénea se desarrolla en un organismo diferenciado?
  2. ¿Cuáles son los mecanismos que guían este "despliegue" en tres dimensiones?
  3. ¿Cuáles son los objetos biológicamente relevantes causalmente implicados en los procesos de desarrollo?
  4. ¿Cuál es la relación entre la información genética y la complejidad fenotípica que resulta de los procesos de desarrollo?


La Biología del desarrollo es la rama de la Biología que se encarga del estudio de los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan. Actualmente, ésta se centra en estudiar el control genético del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis.
La Embriología, la disciplina biológica que se encarga del estudio de los organismos desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos (proceso denominado embriogénesis), es un subcampo de la Biología del desarrollo.
Los hallazgos conseguidos por la Biología del desarrollo pueden ayudar a entender las malformaciones del embrión (teratogénesis), así como las alteraciones cromosómicas que sufre éste momentos previos a su formación. Además, entender cómo se lleva a cabo la especialización celular durante la embriogénesis puede suministrar información necesaria para entender cómo las células madre se especializan en tejidos y órganos determinados, lo que nos podría llevar a la clonación específica de los mismos para propósitos médicos.
Por último, otro proceso biológicamente importante que ocurre durante el desarrollo de cualquier organismo (y fundamentalmente durante el embrionario) es el de apoptosis - un tipo de muerte celular, programada y regulada genéticamente. Similarmente, un entendimiento más profundo de la Biología del desarrollo puede albergar un gran progreso en el tratamiento de enfermedades y desórdenes de carácter congénito, como, por ejemplo, las enfermedades neurodegenerativas.

Tiempos remotos
En sus inicios la biología del desarrollo está ligada a las explicaciones filosóficas de la época respecto a la naturaleza de la materia. En este sentido se encuentra Hipócrates, quien explica el desarrollo en términos de calor, humedad y solidificación.
Aproximadamente un siglo después Aristóteles plantea los primeros interrogantes al desarrollo embriológico. Sus soluciones como en muchos de los campos trabajados por este pensador perdurarían hasta muy tarde en el pensamiento humano, cuando en el siglo XVII sean reevaluadas. Aristóteles reconocido como el primer embriólogo plantea el problema de la formación del embrión. Para ello responde con dos hipótesis. La primera de ellas llamada comúnmente preformacionismo, sostiene que las estructuras del embrión están preformadas desde el principio y luego estas simplemente aumentan de tamaño. La segunda hipótesis propone que las estructuras crecen progresivamente con el tiempo, a esta se le denomina epigénesis (epi= sobre, génesis=inicio) la cual Aristóteles favoreció correctamente. Estas conjeturas fueron generadas luego de observar huevos de pollo incubados, de los cuales también comprendió primariamente las funciones de la placenta y el cordón umbilical.
Aristóteles realizó observaciones sobre los diferentes modos de nacimiento en animales vivos (viviparidad), a partir de huevos (oviparidad) o mediante huevos que se rompen en el interior de la madre (ovoviviparidad). Además identificó los dos patrones principales de la división celular, la segmentación holoblástica y la segmentación meroblástica.
Durante el periodo medieval no se reconoce hasta el momento ningún avance en este campo de la ciencia.
A mediados del siglo XVII, en 1651 William Harvey concluyó que los animales se originan de huevos (célula huevo). La afirmación Ex ovo omnia2 (“Todos a partir de huevo”) eliminó la generación espontánea de la vida en los animales. También lanzó una hipótesis sobre la función del líquido amniótico como “amortiguador de impactos”. Este médico ingles fue el primero en observar el blastodermo del embrión de pollo e indicar que en éste, antes de que el corazón se forme, se constituyen “islotes” de células sanguíneas.
Luego de la invención del microscopio, la embriología pudo obtener observaciones con mayor resolución y detalle. En 1672 el embriólogo italiano Marcello Malpighi publicó un primer trabajo sobre el desarrollo del pollo visto con microscopio. En el desarrollo de este trabajo se observó por primera vez el surco neural, los somitasy la primera circulación de venas y arterias hacia y desde el saco vitelino. A pesar de las observaciones, Malpighi apoyó la hipótesis de la preformación.
La preformación tuvo un amplio apoyo entre la ciencia, religión y filosofía del siglo XVIII. Pues en este periodo se creía que todo el individuo estaba preestablecido desde la línea germinal (homúnculo) y por lo tanto no era necesaria una fuerza externa para el desarrollo del individuo. Esta teoría de corte conservador reforzaba la idea en la cual no había cambios entre las generaciones de individuos. Posteriormente Caspar Friedrich Wolff demostró que las regiones embrionarias del pollo se desarrollan a partir de tejidos que no poseen equivalente en un organismo adulto. Sin embargo para poder explicar la obtención de nuevos individuos cada generación fue necesario postular la existencia de una fuerza natural desconocida hasta el momento nombrada vis essentialis “fuerza esencial”, la cual organizaría el desarrollo de los embriones.
Christian Pander estudió el embrión de pollo y en él descubrió las capas germinales; ectodermo, mesodermo y endodermo. Además registró observaciones que reforzaban la hipótesis epigenética, pues encontró que las capas germinales no formaban sus órganos independientemente. Esto significaba que aun cuando las capas fueran tejidos diferentes, las tres interactuaban colectivamente mediante inducción. Martin Heinrich Rathke, coterráneo y contemporáneo de Pander, observó el desarrollo de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, enfatizando en la semejanza en el desarrollo de estos grupos de vertebrados. En este trabajo describió los arcos faríngeos, la formación del cráneo, el origen del sistema reproductor, excretor y respiratorio. También estudió el desarrollo de invertebrados en especial el del cangrejo.
En España la Biología del Desarrollo cuenta con varios centros de estudios, todos vinculados a la Sociedad Española de Biología del Desarrollo. Nuestro país cuenta con científicos de enorme prestigio a nivel mundial entre los que cabe destacar al Dr. García-Bellido y al Dr. Gines-Morata, ambos premios Príncipe de Asturias, en los años 1984 y 2007 respectivamente.

Biología evolutiva

La  biología evolutiva  es el área de la biología que estudia la ascendencia común y la descendencia de las especies, así como los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica). Quien se especializa en esta disciplina se denomina biólogo evolutivo.La evolución es la piedra angular de la biología moderna. Unifica a todos los campos de la biología bajo un paraguas teórico. No es un concepto difícil, pero muy poca gente —incluídos la mayoría de los biólogos— tiene un conocimiento satisfactorio de él. Un error común es creer que las especies pueden ordenarse en una escala evolutiva desde las bacterias, a través de los animales "inferiores", hasta los animales "superiores" y, finalmente, hasta el hombre. Los errores llegan hasta las exposiciones populares de biología evolutiva. Se filtran incluso dentro de las revistas y textos de biología. Por ejemplo, Lodish et. al., en su texto sobre biología celular, proclaman: "La gran intuición de Charles Darwin fue que todos los organismos están relacionados en una gran cadena del ser..." En realidad, la idea de una gran cadena del ser, que se remonta a Linneo, fue echada por tierra por la idea de Darwin de la descendencia común.
Las equivocaciones sobre la evolución son dañinas para el estudio de la evolución y de la biología en general. La gente que tiene un interés general por la ciencia es propensa a relegar a la evolución como una ciencia blanda, tras absorber todas las tonterías que abundan en la ciencia popular. La impresión de que es una ciencia blanda queda reforzada cuando los biólogos de áreas que no tienen relación especulan públicamente sobre la evolución.
Esto es una breve introducción a la biología evolutiva. Intento explicar los aspectos básicos de la teoría de la evolución y corregir muchas de las equivocaciones.

¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN?

La evolución es un cambio en el acervo genético de una población a lo largo del tiempo. Un gen es una unidad hereditaria que puede transmitirse sin alteración a través de muchas generaciones. El acervo genético es el conjunto de todos los genes de una especie o población.
La polilla inglesa [N. del T.: mariposa del abedul o geómetra del abedul], Biston betularia, es un ejemplo de evolución observada, citado frecuentemente. [evolución: un cambio en el acervo genético] En esta polilla hay dos variantes de color: claras y oscuras. H. B. D. Kettlewell descubrió que las polillas oscuras constituían menos del 2% de la población anterior a 1848. La frecuencia de la variante oscura se incrementó en los años posteriores. En 1898, el 95% de las polillas de Manchester y otras áreas altamente industrializadas eran del tipo oscuro. Su frecuencia era menor en las áreas rurales. La población de polillas cambió de mayoritariamente claras a mayoritariamente oscuras. El color de las polillas estaba determinado principalmente por un solo gen. [gen: unidad hereditaria] Por lo tanto, el cambio en la frecuencia de las polillas de color oscuro representó un cambio en el acervo genético. [acervo genético: el conjunto de todos los genes de una población] Este cambio era, por definición, evolución.
El incremento en la abundancia relativa del tipo oscuro era debido a la selección natural. Los últimos años del siglo XIX marcaron la época de la revolución industrial. El hollín de las fábricas oscureció los abedules sobre los que se posaban las polillas. Sobre un fondo holliniento, los pájaros podían ver mejor a las polillas de color claro y se las comían en mayor cantidad. Como resultado, sobrevivían más polillas oscuras hasta la edad reproductiva y dejaban más descendencia. Ese mayor número de descendencia que dejaban las polillas oscuras fue lo que provocó que aumentaran en frecuencia. Esto es un ejemplo de selección natural.
Las poblaciones evolucionan. [evolución: un cambio en el acervo genético] Para poder comprender la evolución, es necesario visualizar las poblaciones como una colección de individuos, cada uno portando un juego distinto de carácteres. Un organismo individual nunca representa a toda la población a menos que no exista variabilidad dentro de esa población. Los organismos individuales no evolucionan; conservan los mismos genes durante toda la vida. Cuando una población evoluciona, las proporciones de los distintos tipos genéticos están cambiando —un organismo individual de una población no cambia. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, aumentó la frecuencia de las polillas oscuras; las polillas no pasaron de claras a grises y luego a oscuras en armonía. El proceso de la evolución puede resumirse en tres frases: Los genes mutan. [gen: unidad hereditaria] Los individuos son seleccionados. Las poblaciones evolucionan.
La evolución puede dividirse en microevolución y macroevolución. El tipo de evolución discutido arriba es microevolución. Los cambios más grandes, como cuando se forma una nueva especie, se llaman macroevolución. Algunos biólogos piensan que los mecanismos de la macroevolución son diferentes de los del cambio microevolutivo. Otros piensan que la distinción entre las dos es arbitraria —la macroevolución es microevolución acumulada.
La palabra evolución tiene una variedad de significados. A menudo se le llama evolución al hecho de que todos los organismos estén relacionados a través de la descendencia con un antepasado común. A menudo se le llama evolución a la teoría de cómo aparecieron los primeros organismos vivos (sin embargo, esto debe llamarse abiogénesis). Y, frecuentemente, la gente utiliza la palabra evolución cuando realmente quieren decir selección natural —uno de los muchos mecanismos de la evolución.
MECANISMOS QUE AUMENTAN LA VARIABILIDAD GENÉTICA
MUTACIÓN
A veces, la maquinaria celular que copia el ADN comete errores. Estos errores alteran la secuencia de un gen. A esto se le llama mutación. Hay muchos tipos de mutación. Una mutación puntual es una mutación en la que una "letra" del código genético es cambiada por otra. También puede alargarse o acortarse la longitud del ADN de un gen; esto también son mutaciones. Finalmente, genes o partes de genes pueden invertirse o duplicarse. Los ritmos típicos de mutación están entre 10-10 y 10-12 mutaciones por par de bases de ADN por generación.
Se cree que la mayoría de las mutaciones son neutrales en relación a la aptitud. (Kimura define neutral como |s| < 1/2Ne, donde s es el coeficiente selectivo y Ne es el tamaño efectivo de la población.) Solo una pequeña parte del genoma de los eucariontes contiene segmentos codificadores. Y aunque hay ADN no codificador implicado en la regulación genética y otras funciones celulares, es probable que la mayoría de los cambios en las bases no tengan consecuencias en la aptitud.
La mayoría de las mutaciones que tienen algún efecto fenotípico son perjudiciales. Las mutaciones que suponen sustituciones en aminoácidos pueden cambiar la forma de una proteína, cambiando o eliminando potencialmente su función. Esto puede producir defectos en los caminos bioquímicos o interferir en el proceso de desarrollo. Los organismos están lo bastante bien integrados para que la mayoría de los cambios aleatorios no produzcan un beneficio adaptativo. Solo un porcentaje muy pequeño de mutaciones son beneficiosas. La relación entre mutaciones neutrales, perjudiciales y beneficiosas no se conoce, y probablemente varíe con respecto a los detalles del locus en cuestión y el ambiente.
La mutación limita el ritmo de evolución. El ritmo de evolución puede expresarse en términos de sustituciones de nucleótidos en un linaje por generación. La sustitución es el cambio de un alelo por otro en una población. Esto es un proceso de dos pasos: primero, se produce una mutación en un individuo, creando un nuevo alelo. Después, la frecuencia de este alelo aumenta hasta la fijación en la población. El ritmo de evolución es k = 2Nvu (en los diploides), donde k es el número de sustituciones de nucleótido, N es el tamaño efectivo de la población, v es el ritmo de mutación y u es la proporción de mutantes que acaban fijándose en la población.
La mutación no tiene por qué ser limitante en periodos cortos de tiempo. El ritmo de evolución expresado arriba es una ecuación de estado estacionario; se supone que el sistema está en equilibrio. Dados los plazos de tiempo para que un mutante individual quede fijado, no está claro si las poblaciones están alguna vez en equilibrio. Un cambio en el entorno puede hacer que alelos anteriormente neutrales adquieran valores selectivos; a corto plazo, la evolución puede funcionar sobre la variabilidad "almacenada", y por tanto es independiente de el ritmo de mutación. Hay otros mecanismos que pueden contribuir a aumentar la variabilidad seleccionable. La recombinación crea nuevas combinaciones de alelos (o nuevos alelos) uniendo secuencias con historias microevolutivas separadas dentro de una población. El flujo genético también puede proporcionar variantes al acervo genético. Por supuesto, la fuente última de estas variantes es la mutación.
EL DESTINO DE LOS ALELOS MUTANTES
La mutación crea nuevos alelos. Cada alelo nuevo entra en el acervo genético como una copia individual entre muchas. La mayoría de ellas desaparece del acervo genético, al no tener éxito en la reproducción el organismo que las porta, o al tener éxito en la reproducción pero sin transmitir el alelo particular. Un mutante comparte su destino con el entorno genético en el que aparece. Inicialmente, un alelo nuevo estará asociado a otros locus de su entorno genético, incluso locus de otros cromosomas. Si el alelo incrementa su frecuencia en la población, estará emparejado inicialmente con otros alelos en ese locus —el alelo nuevo lo portarán principalmente individuos heterocigóticos para ese locus. La probabilidad de que quede emparejado consigo mismo es baja hasta que alcance una frecuencia intermedia. Si el alelo es recesivo, su efecto no se mostrará en ningún individuo hasta que no se forme un homocigótico. El destino final de un alelo depende de si es neutral, perjudicial o beneficioso.
ALELOS NEUTRALES
La mayoría de los alelos neutrales se pierden poco después de aparecer. El tiempo medio (en generaciones) hasta la desaparición de un alelo neutral es 2(Ne/N) ln(2N), donde Ne es el tamaño efectivo de la población (el número de individuos que contribuyen al acervo genético de la siguiente generación) y N es el tamaño total de la población. Solo un pequeño porcentaje de alelos queda fijado. La fijación es el proceso por el cual aumenta la frecuencia de un alelo hasta (o cerca de) uno. La probabilidad de que un alelo neutral quede fijado en una población es igual a su frecuencia. Para un mutante nuevo en una población diploide, esta frecuencia es 1/2N.
Si las mutaciones son neutrales con respecto a la aptitud, el ritmo de sustitución (k) es igual al ritmo de mutación (v). Esto no significa que todo mutante nuevo acabe alcanzando la fijación. Los alelos son añadidos al acervo genético por mutación al mismo ritmo que se pierden por deriva. Los alelos neutrales que sí se fijan tardan una media de 4N generaciones en hacerlo. Sin embargo, en el equilibrio, hay múltiples alelos segregando en la población. En poblaciones pequeñas, aparecen pocas mutaciones por generación. Las que quedan fijadas lo hacen rápidamente en comparación con las poblaciones grandes. En poblaciones grandes, aparecen más mutantes por generación, pero las que quedan fijadas tardan mucho más en hacerlo. Por tanto, el ritmo de evolución neutral (en sustituciones por generación) es independiente del tamaño de la población.
El ritmo de mutación determina el nivel de heterocigosidad en un locus, de acuerdo con la teoría neutral. La heterocigosidad es simplemente la proporción de la población que es heterocigótica. La heterocigosidad de equilibrio es dada por H = 4Nv/[4Nv+1] (para las poblaciones diploides). H puede variar entre un número muy pequeño hasta casi uno. En poblaciones pequeñas, H es pequeña (porque la ecuación es aproximadamente un número muy pequeño dividido por uno). En (biológicamente poco realistas) poblaciones grandes, la heterocigosidad se aproxima a uno (porque la ecuación es aproximadamente un número grande dividido por sí mismo). Es difícil comprobar este modelo directamente, porque solo se pueden hacer estimaciones de N y v para la mayoría de las poblaciones naturales. Pero se cree que la heterocigosidad es demasiado baja para que sea descrita por un modelo neutral estricto. Las soluciones ofrecidas por los neutralistas a esta discrepancia incluyen la hipótesis de que las poblaciones naturales pueden no estar en equilibrio.
En equilibrio, debe haber unos pocos alelos a frecuencias intermedias y muchos a frecuencias muy bajas. Ésta es la distribución de Ewens-Watterson. En una población entran alelos nuevos en cada generación. La mayoría permanecen a frecuencias bajas hasta que desaparecen. Unos pocos van a la deriva hasta frecuencias intermedias, y una cantidad muy pequeña van a la deriva hasta la fijación. En la Drosophila pseudoobscura, la proteína xantino deshidrogenasa (Xdh) tiene muchas variantes. En una población individual, Keith. et. al. descubrieron que 59 de 96 proteínas eran de un tipo, otros dos tipos estaban representados diez y nueve veces, y otros nueve tipos estaban presentes una sola vez o en números muy pequeños.
ALELOS PERJUDICIALES
Los mutantes perjudiciales son contraseleccionados, pero permanecen en el acervo genético a baja frecuencia. En los diploides, una mutante recesivo perjudicial puede incrementar en frecuencia debido a la deriva. La selección no puede verlo cuando está enmascarado por un alelo dominante. Muchos alelos causantes de enfermedades permanecen a baja frecuencia por esta razón. La gente que es portadora no sufre el efecto negativo del alelo. A menos que se emparejen con otro portador, el alelo puede seguir transfiriéndose. Los alelos perjudiciales también permanecen en las poblaciones a baja frecuencia debido a un equilibrio entre una mutación recurrente y la selección. Esto se conoce por lastre mutacional.
ALELOS BENEFICIOSOS
La mayoría de los mutantes nuevos se pierden, incluso los beneficiosos. Wright calculó que la probabilidad de fijación de un alelo beneficioso es 2s (se supone una población muy grande, un beneficio adaptativo pequeño y que los heterocigóticos tienen una aptitud intermedia. Un beneficio de 2s produce un ritmo total de evolución: k=4Nvs, donde v es el ritmo de mutación a alelos beneficiosos). Un alelo que confiera un uno por ciento de aumento en la aptitud solo tiene un dos por ciento de probabilidad de fijarse. La probabilidad de fijación de un tipo beneficioso de mutante se dispara con la mutación recurrente. El mutante beneficioso puede desaparecer varias veces, pero finalmente puede despegar y permanecer en una población (recuerde que incluso los mutantes perjudiciales se repiten en una población).
La selección direccional reduce la variabilidad genética en el locus seleccionado, a medida que el alelo más apto se desplaza hacia la fijación. Las secuencias asociadas con el alelo seleccionado también aumentan en frecuencia debido a una correlación espuria (hitchhiking o autoestop genético). Cuanto menor es el ritmo de recombinación, mayor es el segmento de secuencia que es afectado por esta correlación espuria. Begun y Aquadro compararon el nivel de polimorfismo de nucleótidos dentro y entre especies con el ritmo de recombinación en un locus. Niveles bajos de polimorfismo de nucleóticos en las especies coincidían con niveles bajos de recombinación. Esto podría explicarse mediante mecanismos moleculares si la propia recombinación fuera mutagénica. En este caso, la recombinación también estaría correlacionada con la divergencia de nucleótidos entre las especies. Pero el nivel de divergencia en la secuencia no estaba correlacionado con el ritmo de recombinación. Por tanto, dedujeron que la causa era la selección. La correlación entre la recombinación y el polimorfismo de nucleótidos lleva a la conclusión de que en las poblaciones naturales se producen suficientes barridos selectivos como para dejar huella en su nivel de variabilidad genética.
Un ejemplo de mutación beneficiosa procede del mosquito Culex pipiens. En este organismo, se duplicó un gen implicado en la destrucción de organofosfatos (ingredientes comunes de los insecticidas). La progenie del organismo con esta mutación se extendió rápidamente por la población mundial de este mosquito. Existen numerosos ejemplos de insectos que desarrollan resistencia a los productos químicos, especialmente el DDT, que antes se usaba mucho. Y, lo más importante, aunque las mutaciones "buenas" suceden mucho menos frecuentemente que las "malas", los organismos con mutaciones "buenas" prosperan, mientras que los que tienen mutaciones "malas" mueren.
Si los mutantes beneficiosos aparecen con poca frecuencia, las únicas diferencias en aptitud de una población se deberán a los mutantes perjudiciales nuevos y a los perjudiciales recesivos. La selección simplemente estará purgando los variantes inadaptados. Solo ocasionalmente se extenderá por una población un alelo beneficioso. La ausencia general de grandes diferencias de aptitud segregando en las poblaciones naturales indica que los mutantes beneficiosos verdaderamente aparecen con poca frecuencia. Sin embargo, el impacto de un mutante beneficioso en el nivel de variación en un locus puede ser grande y duradero. Un locus tarda muchas generaciones en recobrar niveles apreciables de heterocigosidad tras un barrido selectivo.

RECOMBINACIÓN

Todos los cromosomas de nuestro esperma o células huevo son una mezcla de genes de nuestra madre y de nuestro padre. La recombinación puede verse como la acción de barajar los genes. La mayoría de los organismos tienen cromosomas lineales y sus genes se sitúan en una posición específica (locus) en ellos. Las bacterias tienen cromosomas circulares. En la mayoría de los organismos con reproducción sexual, hay dos cromosomas por cada tipo de cromosoma en todas las células. Por ejemplo, en los humanos, cada cromosoma está duplicado, siendo uno de ellos heredado de la madre y el otro del padre. Cuando un organismo produce gametos, los gametos obtienen solo una copia de cada cromosoma por célula. Se producen gametos haploides a partir de células diploides, en un proceso llamado meiosis.
En la meiosis, los cromosomas homólogos se alinean. El ADN del cromosoma se rompe en ambos cromosomas por varios sitios, y se reenlaza con la otra cadena. Luego, los dos cromosomas homólogos se reparten en dos células separadas que se dividen y forman gametos. Sin embargo, debido a la recombinación, los dos cromosomas son una mezcla de alelos de la madre y del padre.
La recombinación crea nuevas combinaciones de alelos. Alelos que surgieron en tiempos diferentes y en lugares diferentes pueden reunirse. La recombinación no solo puede ocurrir entre los genes, sino dentro de los genes también. La recombinación dentro de un gen puede formar un nuevo alelo. La recombinación es un mecanismo de evolución, porque añade nuevos alelos y combinaciones de alelos al acervo genético.

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

Se ha llamado a la evolución la piedra angular de la biología, y por buenas razones. Es posible hacer investigación en biología con poco o ningún conocimiento de evolución. La mayoría de los biólogos la hacen. Pero, sin evolución, la biología se convierte en un disparatado conjunto de campos. Las explicaciones evolutivas se extienden por todos los campos de la biología y los reúne a todos bajo un paraguas teórico.
Sabemos, por la teoría microevolutiva, que la selección natural optimiza la variabilidad genérica existente en una población para maximizar el éxito reproductivo. Esto proporciona una estructura para interpretar una gran variedad de carácteres biológicos y su importancia relativa. Por ejemplo, una señal pensada para atraer a una pareja puede ser interceptada por depredadores. La selección natural ha producido una solución de compromiso entre atraer parejas y ser presa de un depredador. Si suponemos que se optimiza algo más que el éxito reproductivo, muchas cosas en biología tendrían poco sentido. Sin la teoría de la evolución, pobremente se entenderían las estrategias de la historia de la vida.
La teoría macroevolutiva también ayuda a explicar muchas cosas sobre cómo funcionan los seres vivos. La selección natural acumulada modifica a los organismos a lo largo del tiempo. Los numerosos ejemplos de diseño improvisado en la naturaleza son un resultado directo de esto. La distribución de los carácteres con base genética en los grupos queda explicado por la separación de los linajes y la producción continuada de nuevos carácteres por mutación. Los carácteres están restringidos a los linajes en los que aparecen.
Los detalles sobre el pasado también tienen un gran poder explicativo en biología. Las plantas obtienen su carbono uniendo dióxido de carbono con una molécula orgánica dentro de sus células. Esto se conoce como fijación del carbono. La enzima que fija el carbono es la RuBP carboxilasa. Las plantas que utilizan la fotosíntesis C3 pierden de 1/3 a 1/2 del dióxido de carbono que fijaron originalmente. La RuBP carboxilasa funciona bien en ausencia de oxígeno, pero pobremente cuando está presente. Esto es debido a que la fotosíntesis evolucionó cuando había poco oxígeno gaseoso. Más tarde, cuando el oxígeno se hizo más abundante, disminuyó la eficiencia de la fotosíntesis. Los organismos fotosintéticos compensaron esto produciendo más cantidad de enzimas. La RuBP carboxilasa es la proteína más abundante del planeta, debido parcialmente a que es una de las menos eficientes.
Los ecosistemas, las especies, los organismos y sus genes tienen todos largas historias. Una explicación completa de cualquier carácter biológico debe tener dos componentes. Primero, una explicación proximal: ¿cómo funciona? Y, segundo, una explicación última: ¿a partir de qué fue modificado? Durante siglos, los humanos se han preguntado: "¿Por qué estamos aquí?". La respuesta a esa pregunta está fuera del ámbito de la ciencia.

Biología molecular

La biología celular o bioquímica celular (anteriormente citología, del griego κύτος, que significa ‘célula’) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción y de cito-química y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.
La biología celular tiene 4 puntos fundamentales:


  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas las células funcionan.
  • Cada célula procede de una célula madre o anterior por división de esta última.
  • La información necesaria para el funcionamiento de la célula y para la división de ésta, está depositada en el núcleo en forma de ADN. El ADN se transmite de generación en generación (de célula madre y células hijas).
  • Las reacciones químicas que tienen lugar en los organismos vivos (metabolismo) se realizan en el interior de las células.   


  • Estudios estructurales

    La primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el inglés Robert Hooke utilizó este término, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho (y por su parecido con las habitaciones de los sacerdotes llamadas celdas).
    No obstante, hasta el siglo XIX no se desarrolla este concepto considerando su estructura interior. Es en este siglo cuando se desarrolla la teoría celular, que reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye desde entonces uno de los pilares de la biología moderna.
    Fue esta teoría celular la que impulsó en buena medida las investigaciones biológicas al terreno microscópico, pues las células no son visibles a simple vista. La unidad de medida utilizada es el micrómetro (μm) antes conocida como micra, existiendo células de entre 2 y 20 μm.
    La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otros orgánulos celulares, así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares.
    Ya en siglo XX, la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de la megaestructura celular, y aparecieron la histoquímica y la citoquímica. También se descubrió la base material de la herencia, con los cromosomas y el ADN, y nació la citogenética
    NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
    En la organización celular se distinguen varios niveles:
    MOLECULAR
    En los organismos vivos pueden ser orgánicas, como proteínas, lípidos, ácidos nucleicos (ADN, ARN) e inorgánicas, como agua, fosfato de calcio (en los huesos), carbonatos, bicarbonatos, etc. Estas moléculas establecen interacción entre sí formando un nivel de organización submolecular.
    SUBCELULAR
    Donde hay dos tipos de estructura:

  • Virus: no se pueden considerar seres vivos, ya que no se reproducen por sí mismos, sino que necesitan invadir una célula para reproducirse.
  • Orgánulos celulares: aunque forman parte de la célula, por sí mismo no se pueden reproducir, sino que lo hacen el conjunto de la célula. Los orgánulos, junto con la membrana y el núcleo forman la célula.

  • CELULAR
    La célula.
    NIVELES DE ORGANIZACIÓN

  • Nivel molecular:
  • Moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN, ARN)
  • Moléculas inorgánicas: fosfato de calcio, agua, carbonato, bicarbonato, etc.

  • Las moléculas establecen interacciones entre sí y dan lugar al nivel de organización subcelular.

  • Nivel de organización subcelular:
  • Virus.
  • Orgánulos celulares. Los orgánulos celulares interaccionan entre sí y dan lugar a la célela.
  • La célula:
  • Células procariotas.
  • Células eucariotas.

  • LA CÉLULA

    La célula es la unidad básica más pequeña del ser vivo. Es decir, la cantidad más pequeña de materia viva que posee vida propia, que nace, crece, se reproduce y muere.
    Las células son pequeñísimas cavidades o celdillas que presentan diversas formas: estrelladas, alargadas, redondeadas, cúbicas, poligonales, ect. Pero la forma más común es la redondeada.
    En general, son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista, sino a través del microscopio. Se miden en micras (1 micra = milésima parte de 1 mm.). Suelen medir de 5 a 50 micras de diámetro, Algunas, no obstante, son mucho mayores: hay fibras vegetales que llegan a medir 20 cm. Las yemas de los huevos de las aves son también células de gran tamaño.
    En la célula se distinguen dos partes fundamentales: el citoplasma y el núcleo. Ambas han de vivir unidas. No puede ninguna de ellas vivir independientemente.
    • El citoplasma es una masa transparente y viscosa parecida a la clara de huevo. Representa la mayor parte de la materia que constituye la célula. En su interior se encuentra el núcleo. Envolviendo al citoplasma se encuentra la membrana, que se considera como parte de aquél.
    • El núcleo es una masa de forma esférica que se halla en el interior del citoplasma.
    En resumen, podemos decir que la célula es un conjunto de orgánulos, cada uno de los cuales tiene su propia función.
    Para estudiar la célula con un microscópio óptico (formado por un sistema de lentes) que aumenta la imagen de 100 a 2.000 veces, ésta se verá de forma muy elemental. La célula se vería así:
    Núcleo Los orgánulos no se ven bien
    Citoplasma
    Membrana
    citoplasmática
    Para ver la estructura de los orgánulos se necesita un microscopio electrónico que aumenta de 10.000 a 100.000 veces. Con ellos ya se ven bien y se pueden estudiar estos orgánulos.
    Para alcanzar sus objetivos, los biólogos celulares se ven obligados a estudiar los componentes de la célula a nivel molecular (biología molecular).
    Componentes principales del estudio celular:
    • membrana plasmática
    • citoesqueleto
    • núcleo celular
    • ribosomas
    • retículo endoplásmico
    • aparato de Golgi
    • mitocondrias
    • cloroplastos
    • lisosomas
    • peroxisomas
    • vacuolas
    • pared celular
    • tráfico intracelular de membranas

    TIPOS DE CÉLULAS
    Según su grado de complejidad y organización, las células pueden clasificarse en dos grupos: a) células procariotas y b) células eucariotas. Se diferencian por su estructura, complejidad, metabolismo, orgánulos, etc.
    CÉLULAS PROCARIOTAS
    Las células procariotas son más pequeñas y poseen una menor complejidad organizativa. PRO significa primitivo, que no está muy desarrollado. CARIO significa que el núcleo es muy primitivo o que el material genético no está dentro de los límites del núcleo, sino desparramado por el interior de la célula.
    • No tienen orgánulos membranosos: los únicos que tienen son los RIBOSOMAS.
    • Tienen como principal característica carecer de envoltura nuclear, por lo que su ADN aparece en el citoplasma en una región denominada nuclear o nucleoide.
    • El ADN suele ser una única molécula cíclica y se empaqueta mediante proteínas no histonas.
    • Por fuera de la membrana celular tienen una pared bacteriana.
    • Tienen una gran versatilidad metabólica, ya que pueden realizar muchas reacciones químicas.
    • Siempre se presentan de forma unicelular.
    • Los organismos procariotas más conocidos son: las bacterias, los micoplasmas, las algas cianofíceas.
    CÉLULAS EUCARIOTAS
    EU significa verdadero. Son más grandes y poseen una mayor complejidad organizativa.
    • Tienen un núcleo verdadero, delimitado por una envoltura membranosa, en cuyo interior se halla el material genético o ADN, por lo que está separado del resto del material de la célula. El ADN, debido a la mayor complejidad estructural y fisiológica de este tipo de células, es muy abundante y aparece dividido en varias moléculas lineales y empaquetadas por su asociación a proteínas (histonas). Hay células que no tienen núcleo (como los hematíes, que viven 128 días y luego mueren).
    • Tienen orgánulos membranosos en su interior (aparato de Golgi, retículo endoplasmático, etc.).
    Hay dos tipos de células eucariotas: 1) vegetales y 2) animales que se diferencian en los orgánulos y en la forma de nutrirse.
    CÉLULAS VEGETALES
    Carecen de centrosoma, pero tienen orgánulos exclusivos que no tienen otro tipo de células, que son:
    • La pared celular, formada por capas de celulosa, depositadas sobre la membrana celular.
    • los cloroplastos, que contienen clorofila, la cual da el color verde a las plantas. Son exclusivos de las células vegetales.
    El tipo de nutrición de las células vegetales se llama fotosíntesis o alimentación autótrofa, ya que sintetiza su propio alimento mediante la luz solar, el agua y los minerales que absorbe de la tierra y el anhídrido carbónico que toman del aire. La fotosíntesis la realizan de la siguiente forma: toman 6CO2, las combinan con 6H2O + luz y transforman la materia inorgánica en glucosa (6H12O6) y desprenden 6 O2 (oxígeno) Este tipo de alimentación tiene lugar en los cloroplastos.
    CÉLULAS ANIMALES
    No tienen pared celular ni cloroplastos (orgánulos propios de los vegetales), pero sí tienen otros exclusivos que les permiten moverse (a algunas), como los cilios, los flagelos, el citocentro. Tienen centrosoma
    El tipo de alimentación es heterótrofo: se alimentan de materia orgánica ya formada (glúcidos, lípidos, proteínas, etc.) que provienen de los vegetales o de otros animales. Esta materia se transforma en los orgánulos para dar la energía necesaria a otros seres vivos.
    RESUMEN
    NIVEL DE ORGANIZACIÓN orgánicas
    MOLECULAR
    (MOLÉCULAS) inorgánicas
    Virus
    NIVEL DE ORGANIZACIÓN SUBCELULAR
    Orgánulos
    NIVEL ORGANIZATIVO CELULAR: célula (conjunto de orgánulos).
    PROCARIOTAS EUCARIOTAS
    Vegetales Animales
    CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
    Las partes de una célula eucariota animal son, desde el exterior hacia el interior, las siguientes:

  • Membrana citoplasmática.
  • Citoplasma:
  • Hialoplasma
  • Morfoplasma
  • Ribosomas
  • Retículo endoplasmático (liso y rugoso)
  • Aparato de Golgi.
  • Mitocondrias.
  • Lisosomas.
  • Peroxisomas.
  • Citocentro (centrosoma).
  • Cilios y flagelos.
  • Núcleo:
  • Membrana nuclear.
  • Cromatina (ADN) / Cromosomas
  • Nucleolo (ARN)

  • LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
    La membrana citoplasmática (membrana citoplasmática + membrana de secreción o matriz extracelular), que es la parte más externa de la célula. Es una delgada lámina que envuelve completamente a la célula y la separa del medio externo. Esta lámina, al no ser rígida, permite movimientos y deformaciones de la célula. La membrana puede presentar deformaciones o prolongaciones, como los ciliosflagelos,microvilliestereociliosmicropúaspseudópodoslamelipodios, etc., generalmente sostenidos por una red de filamentos de actinia y/o microtúbulos. Las células de los tejidos presentan estructuras de contacto que las mantienen unidas; estas estructuras son: desmosomas puntuales, desmosomas de banda, uniones herméticas y uniones gap.
    COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
    La membrana citoplasmática está constituida por una doble capa de lípidos (fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol) a la que se adosan moléculas proteicas, las cuales pueden situarse en ambas caras de la superficie de dicha doble capa o incrustarse en la misma. Esta estructura molecular recibe el nombre de membrana unitaria, ya que es igual en todas las células y en todos los orgánulos celulares que presentan membrana. Esquemáticamente, la membrana tendría esta composición química:
    fosfolípidos
    Lípidos Esfingolípidos
    Composición química Colesterol
    Proteínas
    Glúcidos
    Los fosfolípidos están formados por 1 molécula de glicerol + 2 de ácido graso + 1 de ácido fosfórico.
    El glicerol tiene la siguiente estructura:
    CH2 - OH
    CH - OH
    CH2 - OH
    Los hidrógenos de los radicales del glicerol son sustituidos por:
    CH2 - O -
    Insolubles en agua (hidrófobos)
    CH - O -
    CH2 - O - Soluble en agua (hidrófilo)
    Así, la molécula de glicerol se representa como una estructura que tiene una parte (cabeza) hidrófila y otras dos opuestas (colas) que son hidrófobas. Este tipo de moléculas se llama anfipáticas por que tienen dos parte bien diferenciadas: una parte hidrófoba (rechaza el agua) y otra hidrófila (se diluye en agua). Se representan así:
    'Biología celular'

    ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
    La membrana citoplasmática tiene estructura de bicapa lípida (fosfolípidos). Hay que tener en cuenta que aunque tiene dos capas, es una sola membrana. Estas dos capas de fosfolípidos (bicapa lípida) están estructurada de la siguiente manera:

  • Las cabezas (hidrófilas) están orientadas hacia el medio acuoso (exterior e interior de la célula).
  • Las colas (hidrófobas) se orientan hacia el interior de la membrana
  • El colesterol está intercalado entre los fosfolípidos de la monocapa interna; en la externa no hay.
  • Las proteínas están intercaladas en la bicapa de fosfolípidos. Las proteínas se disponen de tal modo que sus radicales polares (hidrófilos) quedan fuera de la membrana y sus radicales lipófilos establecen contactos con los lípidos de la membrana.
  • Glúcidos que se adosan en el exterior de la bicapa externa de la membrana citoplasmática formando el glucocálix / membrana de secreción / matriz extracelular.
  •